Tu primer embarque de mercancías al Archipiélago – Todo lo que debes saber

Embarque de mercancías al Archipiélago de San Andrés

La condición de Puerto Libre del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como su atractivo desde el punto de vista turístico lo convierten en un destino para las inversiones nacionales y extranjeras. Si es tu primer proyecto para el embarque de mercancías al Archipiélago de San Andrés llegaste al lugar correcto.

Ofrecemos un ABC o guía paso a paso con los puntos de atención a la hora de embarcar mercancías o proyectos  hacia el Archipiélago de San Andrés, desde la naturaleza de carga y medio de transporte, hasta la legislación y condiciones de las navieras que debes tener presente.

En tu primer proyecto de embarque de mercancías al archipiélago, el agente integrador se servicios logísticos de carga, será tu mejor aliado.

Al respecto, para un proyecto o incursión comercial en el Archipiélago, los agentes de carga o empresas autorizadas por la Delegatura de Puertos y la Superintendencia de Transporte para prestar servicios de transporte y logística de carga marítima de puerto a puerto serán, más que un proveedor de servicios, un aliado.

Ya sea que sepas exactamente lo que estás buscando o no tengas un plan logístico totalmente definido, el personal calificado de tu naviera de confianza trabajará de la mano con tu iniciativa para garantizar que la carga llegue a tiempo, sin daños, libre de complicaciones y que el proyecto se desarrolle según el cronograma y presupuestos establecidos.

Con ese preámbulo aquí está la lista de puntos de atención para tu proyecto de embarque de mercancías al Archipiélago de San Andrés Islas.

Aquí: 5 verdades del transporte marítimo de carga a San Andres Islas (Infografía).

Embarque de mercancías al Archipiélago de San Andrés

Índice de contenido

La naturaleza de la carga

¿Conoce exactamente la naturaleza de su carga?Para realizar tu primer embarque es imprescindible saber qué tipo es y cómo se clasifica la carga que deseas trasladar al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; esto facilitará la optimización de recursos, al momento elegir o cotizar el medio de transporte adecuado.Además existe toda una clasificación numérica del Sistema Armonizado y partidas arancelarias con las que deberías estar familiarizado, ello si la mercancía pasa por cualquier proceso de importación o exportación.Aquí una lista completa de partidas arancelarias del Sistema de Información sobre Comercio Exterior de la OEA. «sice.oas.org».

Las cargas marítimas más comunes a San Andrés y Providencia

En términos genéricos, las cargas se suelen diferenciar en tres tipos: general, a granel y especial.
  1. Carga general: Son los ítems pequeños que se transportan por unidades. Se trata de las cajas y paquetes de todo tipo.
  2. Carga a granel: Como su propio nombre indica, se trata de la carga que va suelta y a granel, sin embalaje; normalmente porque se transporta en grandes cantidades. Suele tratarse de minerales, gases, líquidos, abonos y sustancias similares, difíciles de empaquetar por su propia naturaleza.
  3. Carga especial: Se suele referir a la mercancía peligrosa, que necesita unas medidas especiales que hay que tomar con este tipo de productos riesgosos o potencialmente nocivos para su traslado de un lugar a otro, según el medio de transporte utilizado.
En esta clasificación, también se podrían destacar dos subcategorías: la carga de productos perecederos como, por ejemplo, los productos alimentarios con o sin cadena de frío; y la carga de artículos frágiles, es decir, aquellos que exigen especial cuidado porque pueden romperse o deteriorarse con facilidad.Más sobre cargas: algunos puntos sobre unidad de carga, qué es, importancia, ventajas y tipos.

Medio y modo de transporte adecuado

Dentro de su plan de logística como emprendedor o dueño de una empresa, antes de elegir el medio y modo de transporte más conveniente, necesita evaluar sus necesidades con base en la naturaleza de la carga, su volumen y su presupuesto.

El transporte marítimo es el medio más económico, que admite una gran variedad de cargas:

  • Todo tipo de mercancía paletizada
  • Electrónica
  • Mobiliario y equipamiento
  • Productos químicos
  • Corrosivos
  • Peligrosos
  • Granel líquido
  • Granel sólido
  • Agrícola y alimentario no perecedero
  • Mercancías de grandes dimensiones (Autos, maquinaria, material para la construcción…)

Y además los buques están preparados para almacenar grandes cantidades de productos utilizando contenedores específicos, los que garantizan la adecuada conservación de la carga. No obstante, es menos rápido que el transporte aéreo.

Por su parte, el transporte aéreo es el medio más rápido para el traslado de carga con tiempos de entrega récord.

Es ideal para las mercancías perecederas, es decir, aquellas que en poco tiempo pierden sus propiedades o se deterioran, como por ejemplo los alimentos frescos, las flores y plantas o los productos farmacéuticos como medicamentos y vacunas; no obstante, sus tarifas son mucho más altas.

Teniendo en cuenta que, para realizar cualquier embarque de mercancías al Archipiélago de San Andrés, los insumos deben ser transportados por vía aérea o marítima exclusivamente; es fundamental elegir una empresa logística con la experticia suficiente que facilite el proceso de maniobra, recolección y entrega de carga al destinatario final en las condiciones y tiempo idóneos para el éxito de su negocio.

Licencias y trámites a tener en cuenta

Hay una serie de trámites y permisos con los que debes contar a la hora de traer mercancías al Archipiélago de San Andrés, independientemente si deseas hacer negocios en las Islas o sólo hacer envíos comerciales.

Estos dependerán además de puntos antes mencionados, como la naturaleza de la carga y el medio de transportación.

En términos generales y en fiel apego a lo dispuesto por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) estos son algunos trámites en marco del embarque de mercancías al Archipiélago de San Andrés:

  1. Inscripción ante el RUT
  2. Matriculación de comerciante ante la Cámara de Comercio local
  3. Solvencia de impuesto de industria y comercio
  4. Formatos y otros documentos exigidos por la compañía logística.

Algunos trámites en caso de importación al Archipiélago

En el caso de importación de mercancías (en cantidades comerciales) debe tener, además:

  • Estar registrado ante el DIAN oficina San Andrés para importaciones al Archipiélago
  • La factura comercial
  • Documento de transporte, carta porte y lista de embarque
  • Tramite de declaración de importación a través de un bróker, agente de aduanas o apoderado.
  • Pago de impuestos aduaneros nacionales y locales.

Algunos de estos trámites pueden ser facilitados por la compañía de logística. En el caso de navieras ten en cuenta que deben tener los avales de:

En este punto es oportuno aclarar que los trámites ante el DIAN los realiza el cliente importador o el destinatario a través de los servicios de un agente de aduana, bróker o apoderado.

El registro como importador ante la oficina local se lleva a cabo independientemente de estar registrado ante el DIAN en cualquier otra ciudad de Colombia continental, ello en consideración al régimen tributario especial del departamento insular como Puerto Libre.

En este enlace encuentras más información sobre el Puerto Libre.

¿Podre rastrear mi carga?

‘Trazabilidad’ es hoy una palabra clave en cualquier eslabón de la industria logística, sea cual sea el medio que contrate para su proyecto de embarque de mercancías al Archipiélago de San Andrés debe tener la tranquilidad de saber dónde y en qué condiciones se encuentran sus productos.

Cada vez más transitarios y miembros del ecosistema logístico están avanzando hacia la digitalización. La posibilidad de seguir tu contenedor 24/7 debería ser un requerimiento básico a la hora de contratar a un aliado en logística.

Cualquier integrador de Servicios Logísticos y de Transporte al Archipiélago de San Andrés debe brindarte servicio de tracking o seguimiento 24/7, con total transparencia y las debidas notificaciones automáticas cada vez que se produzca un cambio relevante en el status del envío.

Además debes tener acceso al soporte expedito de parte de personal de atención al cliente en caso de algún retraso o eventualidad.

Contar con estas posibilidades agiliza la toma de cualquier decisión para garantizar el cumplimiento de los tiempos pactados entre los proveedores y clientes; es una cuestión de compromiso y paz mental.

¿Sabes los motivos por los cuales se retrasa una carga?

Tarifas, cotización, otras condiciones y términos

Las tarifas de transporte marítimo y aéreo pueden variar dependiendo de distintos factores como la fecha de salida, naturaleza de la carga, peso, el volumen de la mercancía, entre otros aspectos.

Si tienes un envío urgente, consulta con tu agente de carga inmediatamente cuáles son tus opciones. Ten en cuenta que, reservar un envío para que salga en la primera fecha y buque disponible, podría significar tener que pagar un precio más alto.

En ocasiones, puede compensarte pagar un poco más si la ruta es directa o el tiempo de tránsito más corto.

Algunos clientes prefieren que su carga llegue lo antes posible a destino, mientras que otros prefieren una opción más económica. Asegúrate de que tu agente de carga conoce y comprende cuáles son tus prioridades.

Agilidad a la hora de ofrecer cotizaciones es un punto crucial a considerar. Ten en cuenta que cuanto antes tengas la tarifa, más pronto podrás levantar tus presupuestos y comenzar a planificar tu envío, y de esta manera podrás asegurarte de que cumples con las fechas pactadas con tus clientes o proveedores.

De manera que otro servicio básico a tener en cuenta para su plan de logística es conseguir una cotización formal en cuestión de horas. Luego tener la posibilidad de reservar tu embarque en minutos.

Por otra parte, debes tener plena certeza del ‘acuerdo del servicio’, esto es, qué servicios te incluyen en la cotización que has recibido, estos deben estar debidamente detallados. Y si tienes dudas, debes contactar al representante comercial de tu agente de carga para aclararlas.

¿Qué puede incluir una cotización?

Usualmente la cotización debe incluir:

  1. Los gastos portuarios en origen y destino
  2. Descargues en muelle
  3. Maniobra y manipulación para llenado de contenedores
  4. Uso de instalaciones portuarias
  5. Servicios de báscula
  6. Documentación para citas de ingreso a muelle
  7. Seguro de carga, recogida y entrega
  8. Entre otros según sea la naturaleza de la carga.

Te podría interesar: Logística y transporte marítimo de cargas para proyectos.

Los gastos en el destino

En todos los envíos hay una serie de ‘gastos en destino’, que como su nombre alude se deben pagar cuando la mercancía llega a puerto o a destino. Los costos, sin embargo, varían de un puerto y de un envío a otro.

Algunos de los gastos más comunes en destino son los referentes a la Terminal Handling Charge o THC, que puede involucrar:

  • Rastreo
  • Cargue y maniobra a camión
  • Movilización para inspección y/o vaciado
  • Retorno de contenedor vacío
  • Servicios de aduana (cuando aplique)
  • Uso de instalaciones portuarias

En el caso de los envíos puerta a puerta, aplican otros gastos en destino como los de entrega en última milla, transporte terrestre y descarga con personal o maquinaria.

Empaquetado, embalaje y paletizado

Podrá parecer superfluo pero un embalaje inadecuado puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso en un proyecto logístico.

Al momento de empaquetar o embalar la carga; por tratarse de grandes volúmenes, es recomendable dedicar especial atención a esta importante preparación, recalcamos que del correcto embalaje depende la idónea condición de entrega en destino.

Si vas a tercerizar esa tarea, es fundamental contratar un servicio especializado y con toda la seguridad en sus procesos, para evitar daños o contaminación de las mercancías.

Si vas a realizar tú mismo esta delicada tarea, te recomendamos consultar nuestra guía sobre cómo realizar una paletización correcta.

En cualquier caso, debes considerar si la carga viajará dentro de un contenedor o como carga suelta en bodega, de acuerdo con sus dimensiones y las medidas internas del contenedor. Consulta nuestro guía sobre medidas y capacidades para contenedores 20 pies secos y reefers a San Andrés e Islas.

Ten presente que cargar las mercancías dentro del contenedor o contenerizarla; es una labor realizada directamente en muelle, por personal especializado y en presencia de funcionarios sanitarios y antinarcóticos.

El seguro de Carga

Un último punto de atención a la hora del embarque de mercancías al Archipiélago de San Andrés es el seguro.

Cualquier imprevisto durante el viaje podría poner en riesgo la seguridad del navío, su tripulación y su carga. De allí que además de ‘paletizar y contenerizar’ correctamente la carga es necesario contratar un seguro.

Este tiene por fin indemnizar cualquier pérdida o daño durante la travesía, sea marítima o aérea, protege el valor de la carga más no los daños a los transportistas.

Puede haber varios tipos de coberturas contra daño total o parcial y se establece mediante convenio entre la naviera y compañías aseguradoras como Mapfre, Allianz o Seguros del Estado.

Deberás estar atento a que la póliza sea tomada de forma directa lo que permitirá una cobertura personalizada. Además que sea multimodal y brinde cobertura para todos los eslabones del plan logístico elegido (terrestre de origen, portuario, marítimo y terrestre de destino).

Aquí podrás obtener más información sobre servicios de Seguro a la Carga.

Embarque de mercancías al Archipiélago de San Andrés – Pensamiento final

Puerto de San Andrés. Fuente: San Andres Port Society.

Planeación y preparación son clave para el éxito de cualquier iniciativa comercial o proyecto, además de contar con los aliados o socios comerciales adecuados.

En Marítima Terranova S.A.S como integradores de Servicios Logísticos y de Transporte al Archipiélago de San Andrés con alcance a Colombia, Panamá y Centro y Suramérica; estamos conscientes de la importancia y el papel que juegan tanto el transporte de carga marítima como aérea, en el comercio nacional e internacional.

Scroll al inicio
cropped-NUEVO-LOGO-TERRANOVA-PNG.png
En cada embarque hay una historia y si la creamos juntos, podemos hacer una diferencia positiva.

Bienvenido

Ingrese a su cuenta