¿PORQUÉ SE RETRASA SU CARGA?

El transporte marítimo de carga, es una travesía y no es ajena a situaciones que causen retraso en el zarpe o arribo de barcos y en el cumplimiento del itinerario programado.

Cuando una empresa busca transportar su carga a San Andres Islas, procura que sus bienes tengan el menor tiempo de tránsito posible. Y ocasionalmente los retrasos en la entrega de la carga en destino son inevitables. ¿Se ha preguntado, “por qué se retrasa su carga en llegar a San Andres o Providencia”?

Consideremos que no se trata de una odisea como la de Homero para llegar a Ítaca, pero es importante enmarcar este post diciendo que; cualquier barco, naviera u operador de transporte marítimo del mundo, en ocasiones tiene esta situación y que resulta ser natural dentro de cualquier operación marítima.

Y en transporte marítimo al archipiélago no la excepción. En este sentido, el objetivo de toda compañía dedicada al transporte de carga, es lograr minimizar este retraso en la medida de sus posibilidades, bien sea anticipándose a situaciones de daños, mantenimientos, documentación o teniendo planes de acción para mitigar situaciones de retraso inevitables.

Mientras que la mayoría de los retrasos pueden ser previstos, existen otros que son inevitables y por esta razón, es importante asesorarse con un embarcador o agente de carga experto para minimizar las oportunidades de retrasos.

Índice de contenido

Elementos externos

Algunos retrasos son completamente ajenos a usted, la naviera o su agente embarcador de carga y simplemente no pueden ser previstos. Estos pueden ser causas naturales, mecánicas, errores humanos o asuntos políticos:

  • Mal Clima
  • Buque dañado
  • Congestión portuaria
  • Guerras
  • Ataques terroristas
  • Incendios
  • Desastres Naturales
  • Grandes eventos (temporadas y fechas importantes)
  • Huelgas

Que es el tiempo de transito

Fácilmente explicado, el tiempo de tránsito es la cantidad de tiempo que toma el viaje de un punto de origen a otro punto de destino. Cuando una compañía necesita enviar productos, el tiempo de tránsito juega un papel importante dentro de la planificación logística.

El tiempo de viaje o travesía marítima difiere de este, porque se enfoca en el tiempo transcurrido desde zarpe del puerto de origen hasta el atraque en el puerto de destino.

La siguiente tabla detalla las distancias desde los puertos más cercanos al archipiélago. Tabla de distancias y tiempos de transito.

La experiencia del cliente

En cada una de estas situaciones de retraso es recomendable dar aviso oportuno a los clientes embarcadores o destinatarios, indicando la fecha tentativa de finalización del imprevisto y la causa. Así como hacerle seguimiento diario a la situación y mantener actualizado a cada uno.

De acuerdo con nuestra experiencia y enfoque, cada negocio o empresa, debe concentrarse en mantener a largo plazo una relación sana y cordial con cada cliente. Esto debe enfatizarse cuando se presenta retraso o situaciones de fuerza mayor en el transporte marítimo de carga, procurando siempre ser claros y honestos con cada uno y brindarles posibles soluciones.

Basado en esta premisa, detallamos un poco las causales fortuitas de retraso de zarpe de un barco en el transporte marítimo de carga regular hasta el archipiélago de San Andres y Providencia.

Retraso por MAL CLIMA

La más fortuita de todas las causales, inevitable y obliga a tener precauciones tanto en maniobras dentro de las terminales portuarias, como durante el viaje en altamar.

En estos casos es fundamental mantenerse informado del pronóstico del clima en el caribe, y para ello la DIMAR (Autoridad Marítima Colombiana) dispone de informes y batimetrías (bocas de ceniza en Barranquilla) a través de la página web del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas – CIOH.

El CIOH tiene dentro de sus múltiples funciones, “Controlar, vigilar y administrar los sistemas de medición de parámetros oceanográficos, meteorológicos de la entidad en su jurisdicción”.

Esta utilidad le permite mantener boletines regulares de pronóstico de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en el caribe colombiano que ayudan a los navegantes a estar alertas, prever posibles retrasos y anticiparlos. Visite https://www.cioh.org.co/

Retraso por HUELGAS

Considerando que el proceso logístico es un conjunto de subprocesos que se alinean y dependen entre sí, cuyo objetivo es entregar la carga en destino, de manera eficiente, rápida y segura. Debe ser siempre una variable a considerar la situación sociopolítica de la región, cuando se trata de transporte de carga, tanto terrestre como marítimo.

Por tanto, un bloqueo por “paro local o nacional”, ralentizaría el ingreso de la carga a terminal, lo que afectaría todos los procesos subsecuentes, previos al embarque o descargue de las mercancías.

Sin olvidar, posibles huelgas de trabajadores de terminales marítimas y operadores portuarios.

Retraso por CONGESTIÓN PORTUARIA

Esta situación de retraso se presenta usualmente cuando la terminal portuaria que recibirá el barco, tiene ocupado todos los sitios de atraque (espacio donde el barco se pegará y marrará al muelle) para que pueda iniciar la libre plática.

“Se entiende por libre plática la autorización aduanera competente para que una nave, aeronave u otro vehículo de transporte realice libremente las operaciones de embarque y desembarque. La autoridad aduanera otorgará la libre plática desde de que haya recibido a su satisfacción los documentos del vehículo de transporte establecidos por los reglamentos y cumplida la inspección de los mismos, en los casos que corresponda.”

No obstante, ocasionalmente esta situación puede anticiparse si se mantiene una ventana operativa fija en la terminal marítima que recibirá el barco. Claro está, que el mal clima, una huelga nacional o un daño durante de la travesía marítima, pueden evitar que el barco llegue a tiempo y pierda inevitablemente dicha ventana operativa previamente programada.

Se debe esperar a que el terminal lo reprograme lo antes posible, según el cronograma de arribos & zarpe que tenga de otros barcos.

Mantener un cronograma de arribos y zarpes constante entre los puertos de Cartagena, Barranquilla, Colon-Panamá y San Andres Islas, es el ideal de toda compañía naviera que cubre esta ruta.

Que es una ventana operativa

Es el rango de tiempo en días y horas, que otorga la terminal marítima que recibirá el barco, para sus operaciones de descargue & cargue.

Durante este tiempo la nave debe atracar (pegarse al muelle), hacer sus operaciones de carga, recibir suministro de víveres, agua y combustible, descargar sentina, basura y zarpar.

Retraso por DAÑOS

Como todo sistema mecánico, una embarcación marítima de transporte de carga es susceptible a daños mecánicos originados durante;

  • La travesía marítima.
  • Las maniobras de atraque o desatraque
  • Las operaciones dentro de las terminales portuarias.
  • El Cargue y/o Descargue.

En dependencia de la exigencia de reparación del daño, la seguridad abordo y la navegabilidad, puede requerir tiempo (horas o días) para solución o reemplazo de repuesto. En el peor de los casos exija el ingreso de la embarcación a dique para reparación urgente.

De acuerdo con esta causal, el retraso o incumplimiento del itinerario es inevitable y se subsana si la naviera tiene otra nave disponible para reemplazo.

Retraso por EMBARQUE ROLEADO

Los embarques roleados (roll over) ocurren cuando las navieras mueven un embarque de fecha de salida. Esto puede ocurrir cuando no hay espacio a bordo del buque en consecuencia debe ser embarcado en el siguiente viaje. El roleo de los embarques puede ocurrir también cuando los documentos que amparan él embarque no son correctos o no están completos.

Un agente embarcador de carga puede asegurarse de que toda la documentación esté en orden y entregada a tiempo. También, tienen sólidas relaciones con navieras, lo que significa que podrá transportar con seguridad más carga.

Frecuencia del servicio

La frecuencia de servicio, es la regularidad de arribos y zarpe de un barco o naviera en una ruta específica y también puede afectar su tiempo de tránsito.

El tráfico de carga hacia y desde el archipiélago de San Andres y Providencia islas es:

  • Desde Cartagena: Semanal
  • Desde Barranquilla: Quincenal o Mensual
  • Desde Colon-Panamá: Quincenal o Mensual
  • Desde Otros: No Disponibles
Scroll al inicio
cropped-NUEVO-LOGO-TERRANOVA-PNG.png
En cada embarque hay una historia y si la creamos juntos, podemos hacer una diferencia positiva.

Bienvenido

Ingrese a su cuenta