La maquinaria pesada y el color amarillo

Carga proyectos a San Andres

Durante nuestro proceso de embarque de maquinaria amarilla, de las que se usan para construcción, excavación, desplazamiento y preparación del terreno, hemos notado la misma curiosidad en todos a quienes por primera vez de acercan a este tipo de vehículo.

La primera impresión es su tamaño así como lo sofisticadas que son hoy en día y la segunda es porque este tipo de maquinaria suele ser amarilla, y hemos decidido hacer este post, como resultado de esa rápida investigacion; encontramos que la respuesta a la segunda pregunta es basicamente por dos razones. Primero, para poder verlas desde lejos y Segundo, para simbolizar precaución, así como el semáforo en amarillo te avisa que tengas cuidado, o el árbitro le saca una tarjeta amarilla a un jugador cuando está al borde de ser expulsado, el amarillo de las máquinas de construcción hace lo mismo con transeúntes, otros conductores y más importante, sus compañeros de trabajo.

Puedo entender que ahora que lo decimos suena bastante obvio, pero aquí hay un dato que seguramente no lo es: ¿Conoces la regulación para transportar este tipo de maquinaria amarilla por grandes distancias terrestres o marítimas?, quizás nunca te lo hayas preguntado, pero teníamos que hacer un poco mas interesante este post 🙂

La ley

El Ministerio de transporte lo ha definido en la resolución 004775 de 2009, en la cual regularizan entre otras cosas; el registro y control por parte de las autoridades de transito nacional, de las posiciones arancelarias de las maquinarias amarillas importadas al país y su forma de movilización, por carreteras nacionales y distancias cercanas, con cama baja.

Esto con el objetivo de controlar la explotación de los recursos naturales y contrarrestar la minería ilegal.

En el mismo ámbito, acerca del transporte marítimo de maquinaria amarilla hacia San Andres Islas; a falta de disponibilidad de equipo especializado del tipo Flack Rack u Open Top, el manejo y trinca a bordo se efectúa como carga BB (break Bulk) sobre cubierta o bodega de la nave.

En condiciones de transporte internacional en buque con celdas, la contenerizacion se realiza sobre Flack Racks (FR) permitiendo la facilidad operativa, pero siempre conlleva a recargos por Overdimension (OD), los cuales se calculan por TEU X SIDE, según sobresalga la carga y los espacios adyacentes que dejarían de utilizarse en el buque celular o portacontenedores.

Si desea conocer los detalles de la resolución, puede descargarla a traves de este link Resolución 004775 de 2009
Scroll al inicio
cropped-NUEVO-LOGO-TERRANOVA-PNG.png
En cada embarque hay una historia y si la creamos juntos, podemos hacer una diferencia positiva.

Bienvenido

Ingrese a su cuenta